Los gobiernos locales tienen un papel clave en la lucha contra las violencias machistas. Renovar su compromiso con las políticas de igualdad no es sólo una cuestión de responsabilidad política, sino también de justicia social y de derechos humanos.
Las políticas de igualdad permiten garantizar que todas las personas vivan en entornos seguros, libres y respetuosos. Esto quiere decir invertir en educación, sensibilización, formación del personal municipal y servicios de atención especializada.
Cuando los ayuntamientos actúan con determinación, pueden prevenir las violencias, apoyar a las víctimas y transformar las mentalidades.

Renovar el compromiso con la igualdad, es renovar la esperanza en una sociedad más justa e igualitaria.
Es apostar por un futuro donde la violencia machista no tenga cabida en ninguna comunidad.
El Distintivo SG CITY 50-50 puede ser una palanca muy útil para que los ayuntamientos fortalezcan sus políticas locales de igualdad y, con ello, las estrategias para prevenir y erradicar la violencia de género.
¿Qué es SG CITY 50-50?
- Es un sistema de certificación que reconoce a municipios y otras administraciones públicas que integran de forma sistemática la perspectiva de género en su gestión y políticas locales.
- Se basa en una norma específica (Norma SG CITY 50-50) que fija criterios y estándares para planificar, implantar y evaluar políticas de igualdad en el ámbito municipal.
¿Cómo ayuda a los ayuntamientos?
- Obliga a realizar un diagnóstico integral de la desigualdad y de las violencias machistas en el municipio (datos, servicios, presupuestos, participación, urbanismo, seguridad, etc.), lo que permite diseñar políticas basadas en evidencias y no sólo en acciones puntuales.
- Acompaña al ayuntamiento en la elaboración de un sistema de gestión de la igualdad (planes, objetivos, indicadores, auditorías periódicas), que convierte la lucha contra la violencia de género en una política estable y transversal y no dependiente de cambios de mandato.
Impacto específico en violencia de género
- Al integrar la igualdad en todas las áreas (policía local, servicios sociales, juventud, deportes, urbanismo, cultura, comunicación), se mejora la detección, la prevención y la atención a las violencias machistas desde un enfoque coordinado.
- El sistema de indicadores y la auditoría externa obligan a revisar protocolos, recursos y resultados en materia de violencias machistas, favoreciendo la mejora continua (más formación, mejores circuitos de atención, campañas más eficaces, presupuestos con perspectiva de género).
Ventajas políticas y organizativas
- Aporta un reconocimiento oficial e internacional al compromiso municipal con la igualdad, lo que refuerza la legitimidad política de las medidas contra la violencia de género y puede facilitar alianzas y recursos.
- Proporciona una hoja de ruta clara (niveles inicial, avanzado, líder) que ayuda a priorizar acciones, calendarizarlas y evaluar avances, evitando que las políticas de igualdad se queden en declaraciones simbólicas.
¿Quieres saber más? ¡Solicita información, queremos ayudarte!