Nuevo proyecto cofinanciado por la Unión Europea para impulsar la Igualdad de género en las políticas locales

La Asociación Forgender Seal ha obtenido financiación de la Unión Europea para desarrollar el proyecto DIGECP (Distintivo por la Igualdad de género en Pueblos y Ciudades). Este distintivo, apoyado por la UE, certificará el compromiso de los municipios con la igualdad de género, promoviendo la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas y actuaciones.

El pasado 21 de febrero se celebró la 1.ª Reunión de Coordinación del proyecto DIGECP, liderado por la asociación Forgender Seal (Barcelona) y la empresa INDA Iniciativas, S. L. (la Coruña), con el cofinanciamiento de la Unión Europea en el marco de su compromiso con la igualdad y el desarrollo sostenible.

El proyecto DIGECP establece un estándar de certificación diseñado conforme a las competencias municipales, la normativa estatal y los tratados internacionales en materia de igualdad de género y derechos humanos. A través de un proceso de evaluación y certificación, los municipios podrán obtener el Distintivo por la Igualdad de género, lo cual los permitirá acceder a recursos y visibilidad como administraciones comprometidas con la equidad de género.

Gracias a los fondos europeos asignados al proyecto, los municipios que participen en el proceso de certificación recibirán apoyo financiero para desarrollar las acciones necesarias para la obtención del distintivo.

El objetivo principal del Distintivo DIGECP es garantizar la integración de la perspectiva de género de manera transversal e interseccional en las políticas municipales, contribuyendo a la efectividad de los derechos de las mujeres y al bienestar de toda la ciudadanía. Cómo señala Marta Macias, presidenta de la Asociación Forgender Seal: “El proceso de certificación DIGECP fortalece la imagen de los ayuntamientos como administraciones comprometidas con la igualdad y los derechos de las mujeres”.

Además, el proyecto busca crear una Red de Municipalidades por la Igualdad de género y la Corresponsabilidad en los Usos del Tiempo, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje colaborativo.

En los próximos meses, se lanzará una campaña de sensibilización y se llevarán a cabo sesiones informativas sobre el Distintivo. Así mismo, en 2025 y 2026 se celebrarán dos ediciones del Foro de Municipios Comprometidos con la Igualdad, un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre igualdad de género en la gestión municipal. Se abordarán temas clave como la brecha de género en las curas, el reconocimiento del trabajo de cura, y estrategias para desmontar estereotipos que perpetúan la división del trabajo por género.

Para mayor información, contactar con:

Marta Macias
📩 mmacias@forgenderseal.org / premsa@forgenderseal.org
📞 630 108 987